Golpe a la banda “Rápidos y Furiosos” en Lima: claves para anticipar robos de contenedores

Un operativo de la Policía Nacional del Perú en el Cercado de Lima permitió la caída de la banda conocida como “Rápidos y Furiosos”, presuntos responsables de hurtar mercadería desde contenedores en tránsito y revenderla en el mercado informal.

Publicado el

Un operativo de la Policía Nacional del Perú en el Cercado de Lima permitió la caída de la banda conocida como “Rápidos y Furiosos”, presuntos responsables de hurtar mercadería desde contenedores en tránsito y revenderla en el mercado informal. En el lugar se recuperaron diversos productos y se incautaron municiones, además de indicios vinculados a la actividad criminal. El caso pone en evidencia la urgencia de fortalecer la seguridad logística con herramientas de inteligencia y control preventivo.

El modus operandi asociado históricamente a estas bandas combina seguimiento de camiones que salen del Callao, intervención en tramos de menor control y apertura de los contenedores en movimiento o durante paradas breves. La ejecución se apoya en varios vehículos: mientras uno distrae o bloquea, otro recoge la mercadería arrojada o forzada fuera del contenedor. Esta dinámica genera pérdidas económicas considerables, afecta pólizas de seguro y expone a conductores y empresas a riesgos operativos y legales.

Más allá del impacto inmediato, estos hechos revelan puntos débiles recurrentes: rutas previsibles, ventanas de baja iluminación y cobertura, protocolos de sellado insuficientes, y falta de correlación entre telemetría vehicular, videovigilancia perimetral y alertas de despacho. La solución no es “más cámaras” sin dirección, sino inteligencia operacional aplicada: monitoreo de eventos en tiempo real, correlación de datos y respuesta coordinada en calle.

Lecciones tácticas para anticipar robos de contenedores

Primero, diseñar rutas variables y segmentadas con puntos de control dinámicos. La previsibilidad es el mayor aliado del delito; rutas aleatorizadas y horarios escalonados reducen las oportunidades de emboscada.

Segundo, integrar telemetría y video: GPS/AVL, sensores de puertas, sellos electrónicos y videovigilancia móvil o fija (LPR en accesos críticos) deben alimentar un centro de operaciones con reglas de alerta (paradas no autorizadas, desvíos, apertura de puertas fuera de zona segura).

Tercero, endurecer los eslabones físicos: precintos de alta seguridad (ISO 17712), cerraduras antipalanca, gabinetes protegidos y checklists de inspección documentados en cada despacho/recepción.

Cuarto, entrenamiento de personal (conductores, escoltas, operadores de monitoreo) para reconocer patrones sospechosos, activar protocolos y escalar incidentes en segundos, no en horas.

Quinto, coordinación con PNP y serenazgo sobre mapas de calor y horarios de riesgo, intercambio de placas sospechosas y rutas con mayor probabilidad de ataque, y uso de botones de pánico con geocercas.

Cómo ALCORPS lo abordaría (visión, misión y oferta práctica)

Visión: soluciones integrales de seguridad y consultoría en riesgos que combinen experiencia táctica, inteligencia operativa y tecnología avanzada para proteger la cadena logística.

Misión: anticipar riesgos en rutas clave del Perú mediante vigilancia inteligente, análisis de patrones y respuesta coordinada con autoridades y clientes.

Aplicación operativa: ALCORPS propone un stack escalable en nube privada que centraliza video, telemetría y eventos. Con analítica (LPR, detección de apertura de puertas fuera de zona segura, paradas inusuales) se generan alertas accionables que disparan procedimientos de escolta, desvío o intervención. Se complementa con auditorías de seguridad logística (accesos, sellos, procedimientos), investigación privada de patrones delictivos y operativos coordinados con la PNP.

Resultados esperados y métricas

Para demostrar valor, se miden indicadores clave: reducción de incidentes por cada 10.000 km recorridos, tiempo de atención de alertas (MTTA), tiempo de resolución (MTTR), tasa de falsos positivos de analítica, y porcentaje de recuperaciones de carga. La seguridad deja de ser un costo opaco y se convierte en un KPI operativo que guía inversiones y contratos.

Fuente periodística principal: La República — “Caen los ‘Rápidos y Furiosos’ en Cercado de Lima…” (21/08/2025).

Conclusión: el caso de los “Rápidos y Furiosos” confirma que la reacción ya no basta. La combinación de rutas inteligentes, videovigilancia con IA en nube privada, telemetría integrada y protocolos entrenados es el estándar mínimo para proteger contenedores y valor en tránsito. ALCORPS está preparado para implementar este enfoque de manera medible y sostenible.

¿Quieres más información? Contáctanos